

Un momento para no olvidar
Una nueva cohorte del programa Obras Escuela se ha graduado. Revive aquí algunos momentos de este importante día para los Héroes que se dieron la oportunidad de transformar su mundo.

Galería de fotos
Vivimos un emotivo acto de graduación de los programas Obras Escuela y Bachillerato en Obra, una iniciativa liderada por Camacol Antioquia con el apoyo de instituciones públicas y privadas, que busca transformar vidas a través de la educación formal y técnica para trabajadores del sector de la construcción.
Más de 90 personas culminaron exitosamente sus procesos de formación, recibiendo títulos que reconocen su esfuerzo, disciplina y el valor de seguir aprendiendo en medio de las jornadas laborales. Estos programas hacen parte de la estrategia de responsabilidad social empresarial del Gremio de la Construcción y se consolidan como ejemplos reales de movilidad social y desarrollo humano.
Eduardo Loaiza Posada, gerente de Camacol Antioquia, destacó el impacto transformador de estos programas no solo en la región, sino también a nivel nacional: “Desde hace más de 15 años, en Camacol Antioquia hemos trabajado convencidos de que la educación es una herramienta clave para dignificar la labor del trabajador de la construcción. Gracias a alianzas sólidas y a la voluntad del sector, hoy estos modelos de formación están siendo replicados con éxito en regiones como Chocó y Cundinamarca. Es un orgullo saber que desde Antioquia estamos sembrando futuro en todo el país.”
Durante el evento, Santiago Perdomo, concejal de Medellín, resaltó la importancia de este tipo de programas: “Cuando el sector privado se une con lo público, pasan cosas como estas: personas que estaban alejadas de las aulas hoy son graduados. Apostarle a la educación de los trabajadores es apostarle a una ciudad más equitativa y con oportunidades para todos.”
Por su parte, Carolina Franco, secretaria de Educación de Medellín, subrayó el papel transformador de la educación en el contexto laboral:
“Este es un ejemplo claro de cómo las alianzas estratégicas potencian el derecho a la educación. Desde la institucionalidad, acompañamos con orgullo a estos hombres y mujeres que, sin importar las dificultades, decidieron seguir adelante. Medellín necesita más historias como estas.”
Uno de los momentos más conmovedores de la ceremonia fue el testimonio de Andri Ramón Sarmiento, egresado del programa Obras Escuela, quien migró desde Venezuela en busca de mejores oportunidades y hoy celebra un logro que define como un nuevo comienzo: “Llegar a Antioquia fue un reto, pero encontrar esta posibilidad en medio del trabajo ha sido una bendición. En la obra aprendí no solo a construir edificios, sino a construir mi propio futuro. Este diploma no es solo mío, es también de mi familia que me ha apoyado desde lejos.”
Ambos programas están diseñados conforme a la normativa educativa colombiana. Obras Escuela permite a los trabajadores validar la educación básica primaria mediante procesos de formación en contextos reales de trabajo, mientras que Bachillerato en Obra ofrece la validación de la educación básica secundaria y media, en línea con lo establecido por el Ministerio de Educación Nacional. De esta forma, se garantiza que los títulos obtenidos tengan reconocimiento oficial, fortaleciendo las trayectorias educativas de quienes no habían podido culminar sus estudios por razones laborales o sociales.
Este año, 42 trabajadores culminaron con éxito el programa Obras Escuela, mientras que 50 participantes del programa Bachillerato en Obra obtuvieron su título de bachiller académico, alcanzando así un logro fundamental en su desarrollo personal y laboral.
Desde Camacol Antioquia, se reiteró el compromiso del gremio con iniciativas que dignifiquen al trabajador de la construcción, fomenten la permanencia educativa y reconozcan el saber acumulado en la obra. Obras Escuela y Bachillerato en Obra no solo forman en competencias laborales, también consolidan el tejido social y familiar de los graduados, abriendo nuevas rutas hacia la inclusión y la superación personal.
Estos programas son posibles gracias al trabajo conjunto con la Escuela Empresarial, la Secretaría de Educación de Medellín, entidades educativas aliadas y el respaldo de empresas constructoras e industriales comprometidas con el desarrollo sostenible y humano del sector.









